Perspectivas y estrategias sobre pobreza: el recorrido de una diócesis argentina

Contenido principal del artículo

Resumen

Nos proponemos comprender y analizar las perspectivas y estrategias sobre los/as pobres y la pobreza que se presentan hoy en la Iglesia católica (IC). Hacemos un recorrido histórico y nos centramos en la diócesis de Merlo-Moreno (conurbano bonaerense), zona que cuenta con elevados índices de pobreza y con antecedentes de especialistas religiosos vinculados con diversas perspectivas teológicas pastorales. Consideramos la pobreza como construcción social en la que participan actores con diferentes posicionamientos y tipos de poder, entre ellos la IC y el Estado. Actores que se interrelacionan, que vinculan lo religioso y lo político y que intervienen sobre la problemática con acciones y programas. El territorio es el espacio donde esto se concreta y en el que son relevantes los especialistas y agentes. Desde el paradigma interpretativo llevamos adelante, entre 2017 y 2020, un estudio exploratorio en el que realizamos veintitrés entrevistas en profundidad a especialistas de la IC y a agentes territoriales. Analizamos también documentos y publicaciones de la diócesis y del papa Francisco. Señalamos, como resultado del trabajo, que en esta diócesis conviven diferentes catolicismos, debilitándose la “opción por los pobres”, fortaleciéndose la “preocupación por los pobres” y los vínculos con el Estado.

Detalles del artículo




María Belén Aenlle
Biografía del autor/a

María Belén Aenlle, Universidad Nacional de Moreno

Aenlle, M. B. (2023). Perspectivas y estrategias sobre pobreza: el recorrido de una diócesis argentina. Revista Cultura Y Religión, 17, 1-25. Recuperado a partir de https://tricahuescholar.com/unap/cyr2/index.php/revistaculturayreligion/article/view/1102

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aenlle, M. B. (2021). Estrategias y perspectivas de la Iglesia católica acerca de los pobres y la pobreza en el Gran Buenos Aires. El caso de la diócesis de Merlo–Moreno. Universidad de Buenos Aires–Teseo.
Algranti, J. (2010). Política y religión en los márgenes. Centro de Integración. Comunicación, cultura y sociedad.
Algranti, J., Mosqueira, M. y Setton, D. (2019). La institución como proceso. Configuraciones de lo religioso en las sociedades contemporáneas. Biblos.
Andreu Abela, J., García Nieto A. y Pérez Corbach, A. (2009). Evolución de la Teoría Fundamentada como técnica de análisis cualitativo. Centro de Investigaciones Sociológicas, Cuadernos Metodológicos, 40, 17-51.
Ameigeiras, A. (2008). Catolicismo y pluralidad religiosa o pluralidad de catolicismos. En Mallimaci (comp.). Modernidad, religión y memoria. Colihue.
Ameigeiras, A. (2013). Pueblo Santo o Pueblo Justo. Alternativas teológico-pastorales en una diócesis del Gran Buenos Aires. En E. Judd y F. Mallimaci (Coord.), Cristianismos en América Latina (pp. 195 – 221). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Arias, A. (2013). Lo territorial en el territorio de la Argentina. Connotaciones históricas, políticas y culturales de lo social de los territorios. Margen, 71, s/p.
Ávila, V. y Escurra, M. I. (2021). Organizaciones religiosas evangélicas y Estado. Tensiones en el marco de la implementación de políticas sociales en una ciudad intermedia de la Pcia. de Buenos Aires. Jornadas de Sociología Universidad Nacional de Cuyo. Agrietar el neoliberalismo en nuestra América, 31 de mayo al 4 de junio.
Azparen, A. L. (2020). La dimensión territorial y religiosa en el abordaje de consumo de drogas - El programa Hogar de Cristo en villas de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Cultura y Droga, 25(29), 63-88.
Barry, C. (2011). Las monjas peronistas: política y religión en la ayuda social 1946-1955. Revista Cultura y Religión, 5(1), 117-134.
Bayón, M. C. (2013). Hacia una sociología de la pobreza: la relevancia de las dimensiones culturales. Estudios Sociológicos, 31, 87 – 112.
Bonnin, J. E. (2013). Discurso político y discurso religioso en América Latina. Leyendo los borradores de Medellín (1968). Santiago Arcos Editor.
Borghesi, M. (2019). Periferias del mundo y de la existencia. La nueva frontera de Francisco. Recuperado https://paginasdigital.es/periferias-del-mundo-y-de-la-existencia-la-nueva-frontera-de-francisco/
Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Taurus Humanidades.
Carbonelli, M. (2015). Pan y palabras. La inserción evangélica en la gestión pública en Argentina. Religión e Sociedade, 35(2), 73-95.
Carbonelli, M. A. y Giménez Béliveau, V. (2018). El objeto imantado y el espacio público. Praxis político-religiosa del movimiento Misioneros de Francisco en Argentina. Horizontes Antropológicos, 24(52), 101-130.
Castel, R. (1998). La metamorfosis de la cuestión social. Paidos.
Castro Gómez, C. D. (2008). La opción por los pobres: análisis crítico de sus posibilidades y limitaciones en un mundo globalizado. En G. Zalpa y H. E. Offerdal (Comp.), ¿El reino de Dios es de este mundo? El papel ambiguo de las religiones en la lucha contra la pobreza (pp. 23-51). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Clemente, A. (2014). Sobre la pobreza como categoría de análisis e intervención. En A. Clemente (Coord.), Territorios urbanos y pobreza persistente. Espacio.
Clemente, A. y Maglioni, C. (2014). Conclusiones. Claves para la lectura. En A. Clemente (Coord.), Territorios urbanos y pobreza persistente. Espacio.
Conferencia Episcopal Argentina (2017). I Jornada Mundial de los Pobres. Mensaje de los obispos argentinos con ocasión de la celebración de la I Jornada Mundial de los Pobres. Recuperado de https://pastoralsocialbue.org.ar/documento/mensaje-los-obispos-argentinos-ocasion-la-celebracion-la-i-jornada-mundial-los-pobres-19-noviembre-2017/
Cucchetti, H. (2014). Trayectorias militantes entre Cristo y Perón: militarismo, religión secular y desencantamiento. En A. Ameigeiras (Org.), ¿Política y catolicismo o católicos políticos? Miradas y perspectivas sobre una relación conflictiva en la Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento.
Cuda, E. (2013). Teología y política en el discurso del papa Francisco. ¿Dónde está el pueblo?, Nueva Sociedad, 248, 11 – 26.
Cuda, E. (2016). Para leer a Francisco. Teología, ética y política. Manantial.
Donatello, L. (2010). Catolicismo y montoneros. Religión, política y desencanto. Manantial.
Dubet, F. (2005). El declive de las instituciones. Profesionales, sujetos e individuos ante la reforma del Estado. Gedisa.
Esquivel, J. C. (2004). Detrás de los muros. La Iglesia católica en tiempos de Alfonsín y Menem (1983 – 1999). Universidad Nacional de Quilmes.
Esquivel, J. C. (2009). Cultura política y poder eclesiástico: Encrucijadas para la construcción del Estado laico en Argentina. Archives des sciences sociales des religions, 146, 41– 59.
Esquivel, J. C. (2013). Cuestión de educación (sexual). Pujas y negociaciones político-religiosas en la Argentina democrática. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Esquivel, J. C. (2017). “Con la brújula de Francisco”: el pacto de Padua como construcción político-religiosa en la Argentina pos-kirchnerista. Sociedad y Religión, 48, 12–37.
Esquivel J. C. y Giménez Béliveau, V. (2018). Religiones en cuestión: campos, fronteras y perspectivas. Centro de Integración. Comunicación, cultura y sociedad.
Fabris, M. (2015). El movimiento eclesial Comunión y Liberación en la Argentina de la década de 1980. Su lucha contra la secularización y su apuesta por un catolicismo militante. Revista Cultura y Religión, 9(2), 100-119.
Ferraudi Curto, M. C. (2014). Las fronteras cambiantes entre lo político y lo social: aportes etnográficos al debate en torno de "el 2001" en Argentina sociohistórica. Cuadernos del Centro de Investigaciones Sociohistóricas. Universidad Nacional de La Plata.
Ferreyra, F. G. (2020). Interacciones socio estatales y presupuesto público: el caso de las políticas públicas de reducción de la oferta y demanda de sustancias psicoactivas en Argentina (2013-2018) [Tesis de maestría inédita]. Facultad Latinoamericana de Ciencias – sede México.
Ferreyra, F. G. (2022). Institucionalización incremental a través del “giro ideológico”. La Iglesia Católica y los movimientos sociales en la política pública de adicciones en Argentina. Temas y Debates, 26(44), 109-135.
Filardo, V. y Merklen, D. (2019). Detrás de la línea de la pobreza. Gorla.
Flores, F.C. (2016). Espacialidad y religiosidad: encuentros y desencuentros teórico-metodológicos. Revista Cultura y Religión, 10(1), 3-16.
Francisco I (2013). Exhortación apostólica Evangelli Gaudium, sobre el anuncio del evangelio en el mundo actual. Recuperado de https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium.html
Frigerio, A. (2021). Religion, by any means necessary. Ejemplos de toda esa diversidad religiosa a nuestro alrededor. Etnografias Contemporáneas, 7, 270 – 299.
Galli, C. (1990). Teología de la Liberación y Doctrina Social hoy. Revista Stronata. 46 /1/1, 187 – 203.
Giménez Béliveau, V. (2009). Sociabilidades, liderazgos e identidad en los grupos católicos argentinos. Un acercamiento al fenómeno de los comunitarismos a través del caso de los Seminario de Formación Teológica. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Giménez Béliveau, V. (2016). Católicos Militantes. Sujeto, comunidad e institución en la Argentina. Editorial Universitaria de Buenos Aires.
González, M. (2003). Repercusiones del cambio epocal en la vida pastoral de la Iglesia católica argentina. Revista Vida Pastoral, 24, 10-17.
Grassi, E. (2008). Los olvidos de la política social: reflexiones acerca de la noción y los objetivos de inclusión social. En P. Pavcovich y D. Truccone (Comp.), Estudios sobre pobreza en Argentina. Villa María: Editorial Universitaria de Villa María.
Grassi, E. (2013). La cuestión social y la cuestión de la pobreza. Voces en el Fenix. Recuperado de https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/la-cuestion-social-y-la-cuestion-de-la-pobreza/
Grimson, A. y Baeza, B. (2011). Desacoples entre nivel de ingresos y jerarquías simbólicas en Comodoro Rivadavia. Revista Mana: Estudios de Antropología Social, 17(2), 337–363.
Gutiérrez, A. (2012). Las prácticas sociales. Una introducción a Pierre Bourdieu. Editorial Universitaria de Villa María.
Hervieu Léger, D. (2008). Producciones religiosas de la modernidad. En F. Mallimaci (Comp.), Modernidad, religión y memoria (pp. 15 – 39). Colihue.
Hervieu Léger, D. (2016). Prefacio. Modernidad católica, desregulación religiosa y sociedad desde el caso argentino. En V. Giménez Béliveau. Católicos militantes. Sujeto, comunidad e institución en la Argentina (pp. 9- 11). Eudeba.
Hintze, S. y Danani, C. (2019). La seguridad social argentina a nivel territorial: cuestiones teórico-metodológicas y desarrollos empíricos en relación con el sistema nacional y casos provinciales seleccionados. En C. Danani y S. Hintze (Coord.), Protecciones y desprotecciones III: la seguridad social en el nivel territorial: Argentina, 2003-2015. Universidad Nacional de General Sarmiento.
INDEC (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.
INDEC (2022). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. Resultados provisionales. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-165
Kessler, G. (2014). Controversias sobre la desigualdad. Argentina 2003-2013. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Levin, L. (2013). Pastores, psicólogos y psiquiatras. Disputas en los tratamientos públicos para adictos en la Argentina, 1970-2005. Eä Journal, 5(1), 1-48.
Mallimaci, F. (1988a). Religión, modernidad y catolicismo integral en Argentina. Biblos.
Mallimaci, F. (1988b). El catolicismo integral en Argentina (1930–1946). Biblos.
Mallimaci, F. (1992). El catolicismo argentino desde el liberalismo integral a la hegemonía militar. En varios autores: 500 años de cristianismo en Argentina. Comisión para el Estudio de la Historia de la Iglesia en América Latina y el Caribe.
Mallimaci, F. (1996). Diversidad católica en una sociedad globalizada y excluyente. Una mirada al fin del milenio desde Argentina. Sociedad y Religión, 14/15, 72 – 99.
Mallimaci, F. (2015). El mito de la Argentina Laica. Catolicismo, política y Estado. Capital Intelectual.
Mallimaci, F. y Giménez Béliveau, V. (2007). Creencias e increencia en el Cono Sur de América. Entre la religiosidad difusa, la pluralización del campo religioso y las relaciones con lo público y lo político. Revista Argentina de Sociología, 5(9), 44-63.
Mallimaci, F.; Giménez Béliveau, V.; Esquivel, J.C. e Irrazábal, G. (2019). Sociedad y Religión en Movimiento. Segunda Encuesta Nacional sobre Creencias y Actitudes Religiosas en la Argentina. Informe de Investigación. Centro de Estudios Laborales – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Martínez, A. T. (2007). Pierre Bourdieu. Razones y lecciones de una práctica sociológica. Manantial.
Martínez, A. T. (2013). En torno a la noción de campo religioso. Categorías para estudiar religión y política en América Latina. En V. Giménez Béliveau y E. Giumbelli (Coord.), Religión, cultura y políticas en las sociedades del siglo XXI. Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del MERCOSUR – Biblos.
Maxwell, J. (1996). Qualitative Research Design. An Interactive Approach. Thousand Oaks. Sage Publicatios.
Mendizabal, N. (2006). Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa. En I. Vasilachis (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.
Miño Worobiej, A. (2000). Estrategias de supervivencia y reproducción social: El Caso Del Barrio San Alfonso Del Pilar. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Morresi, S. y Vommaro, G. (2011). Los expertos como dominio de estudio socio político. En Morresi, S. y Vommaro, G. (Comp.), Saber lo que se hace. Expertos y política en Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento – Prometeo.
Obregón, M. (2005). Entre la cruz y la espada. La Iglesia católica durante los primeros años del “Proceso”. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Paugan, S. (2007). Las formas elementales de la pobreza. Alianza.
Quirós, J. (2011). El porqué de los que van. Peronistas y piqueteros en el Gran Buenos Aires (una antropología de la política vivida). Antropofagia.
Romero, G. (2020). Actores religiosos en las políticas sociales en Argentina en el siglo XXI. Las mutaciones históricas de una lógica “subsidiaria”. Revista SAAP - Sociedad Argentina de Análisis Político, 14(1).
Rossi, F. (2019). Conceptualising and tracing the increased territorialisation of politics: insights from Argentina. Third World Quarterly, 40(4), 815-837
Scanone, J. C. (1982). La teología de la liberación. Caracterización, corrientes, etapas. Stromata. 38(1-2), 3-40.
Simmel, G. ([1908] 2011). El pobre. En Sociología. Estudios sobre las formas de socialización. Alianza Editorial.
Soneira, A. (1989). Las estrategias institucionales de la Iglesia Católica/2. Centro Editor de América Latina.
Suárez, A. L. y López Fidanza, J. (2013). El campo religioso argentino hoy: creencia, autoadscripción y práctica religiosa. Una aproximación a través de datos agregados. Revista Cultura y Religión, 7(1), 98-115.
Suárez, A. L. y Olszanowski, M. (2021). Dinámicas de las estructuras eclesiales territoriales en Argentina. ¿Desinstitucionalización de la Iglesia católica? Cultura y Religión, 15(2), 67-105.
Touris, C. (2008). Sociabilidad e identidad político-religiosa de los grupos católicos tercermundistas en la Argentina (1966-1976). En B. Moreyra y S. Mallo (Ed.), Miradas sobre la historia social argentina en los comienzos del siglo XXI. Centro de Estudios Helénicos - Centro de Estudios de Historia Americana Colonial – Universidad Nacional de La Plata.
Touris, C. (2012). Conflictos intraeclesiásticos en la Iglesia argentina posconciliar (1964-1969). En C. Torres y M. Ceva (Coord.), Los avatares de la “nación católica”. Cambios y permanencias en el campo religioso de la Argentina contemporánea. Biblos.
Trigo, P. (2005). ¿Ha muerto la teología de la liberación? La realidad actual y sus causas (1). Revista Latinoamericana de Teología, 22(65), 45-74.
Vasilachis, I. (2013). Prólogo a la edición en castellano. Investigación cualitativa: metodologías, estrategias, perspectivas y propósitos. En N. Denzin y Y. Lincoln (Comps.), Manual de Investigación Cualitativa. Volumen III. Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.
Vigil, J.M. (2004). La opción por los pobres es opción por la justicia y no es preferencial. Para un reencuadramiento teológico–sistemático por los pobres. Revista Latinoamericana de Teología, 21(63), 255–266.
Vommaro, G. (2017). Política popular en tiempos de economías posindustriales: trabajo territorial y economía moral en la Argentina reciente. Repocs – Revista Pos Ciencias Sociais, 14(27), 77–98.
Zalpa, G. y Offerdal, H. E. (2008). Introducción. En G. Zalpa y H. E. Offerdal, (Comp.), El papel ambiguo de las religiones en la lucha contra la pobreza (pp. 11-19). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Zarazaga, R. (2015). Los punteros como red de Política Social. Posdata, 20(1), 11–29.